
Las marcas blancas retribuyen a sus trabajadores con sueldos hasta un 40% más bajos que las enseñas conocidas, según un estudio elaborado por el sindicato Comisiones Obreras, que recogió datos sobre el sector agroalimentario.
"Los mejores convenios y condiciones laborales en el sector alimentario coinciden con empresas que tienen marca propia de prestigio y no fabrican para marcas blancas", estimó Jesús Villar Rodríguez, secretario general de la Federación Agroalimentaria, quien indicó que las diferencias de sueldos se sitúan en torno al 30%, pudiendo llegar a un 70%".
"Las marcas propias, además, generan una mayor fidelización con el consumidor, lo que entraña un menor riesgo de deslocalización y de pérdida de empleo por cambios en las condiciones impuestas por la distribución; además de mayor inversiones en I+D+i y, en general, mejores condiciones laborales, económicas y sociales”.
Para el sindicato, el que los consumidores escojan en mayor medida a estos productores debido a la crisis determina una menor inversión en I+D, más despidos y más temporalidad.
Para que luego digan que la diferencia entre las Marcas originales y blancas esta solo en la publicidad, y resulta que los de las marcas blancas pagan una miseria a sus trabajadores. Si al final todo sale y se sabe, pues desde luego yo no colaboraré con los señores de la distribución asi se pueden forrar, explotando a todos para ganar ellos.
ResponderEliminarResulta que los trabajadores de marcas blancas reciben un salario que llega a ser de una diferencia de casi el 75% con respecto a los trabajadores de marcas tradicionales. Lo podeis leer en: www.elpais.com/economia/trabajadores/marcas/blancas
ResponderEliminarHe leido ese articulo y es increible como se perjudica al trabajador.
ResponderEliminarAl principio la calidad es buena y barata, pero luego suben los precios y las cobran igual que las marcas tradicionales.
ResponderEliminarEstoy con Dolores. A mi lo que me crispa es que más de una vez retiran un producto y lo sustituyen por otro, que es peor que el anterior.
ResponderEliminarNo es que cambien sus productos, lo que pasa es que como les sale muy caro los quitan y ponen uno que les sale más barato y asi ganar más dinero.
ResponderEliminarPienso como Pilar no importa que sean productos de buena calidad. Lo que importa es que los fabricantes de marcas blancas ganen cada vez más.
ResponderEliminarYo creo que lo de la calidad es importante. Por mucho que me den un producto barato, si se que es de calidad mala. No me compensa. Intentaré ahorrar en otras cosas y comprar productos de calidad.
ResponderEliminarCierto compensa comprar productos buenos, ahorrando en productos malos. Es mejor que comprar marcas blancas.
ResponderEliminarLas marcas blancas pagan una miseria a sus trabajadores y las empresas de marcas blancas no hacen más que ganar dinero.
ResponderEliminarTampoco hay que ponerse tremendista con las marcas blancas. Lo único que hay que hacer es no comprarlas y fuera problemas. Siempre es mejor comprar marca de siempre y tan contentos.
ResponderEliminarSoy Luis opino como el anterior comentario tanta leria con las marcas blancas. Nadie te obliga a comprarlas. Eres tú el que elige. Y yo no la elijo.
ResponderEliminar